Un ataque de ansiedad o pánico se define como una sensación de ansiedad muy fuerte que aparece junto a la sensación de no poder controlar la situación y, en casos extremos, la sensación de que se puede llegar a morir catastróficamente por un inminente ataque al corazón o la pérdida de conciencia, entre otros.). A nivel físico, aparece la respiración agitada y las taquicardias que ponen a todo el organismo en estado de alerta.
También conocidos como “Ataques de Pánico o Crisis de Ansiedad” son trastornos temporales y aparecen de forma inesperada. Pueden durar tan solo unos minutos o varias horas.
Consecuencias de un ataque de pánico.
En primer lugar, hay que aclarar que nadie puede morir por un ataque de ansiedad. La peor consecuencia de un ataque de ansiedad es que se instale el ti el temor de que va a volver a suceder una y otra vez, y en el lugar más inesperado.
Es lo que se conoce como tener “miedo al miedo”. Si has sufrido un ataque de ansiedad y no logras identificar la causa o el origen del ataque es posible que te vuelvas un poco paranoico. Que no quieras regresar al lugar donde te dio el ataque, por si te vuelve a suceder, o que sientas la necesidad de ir siempre acompañado. Este “miedo al miedo” puede favorecer que te conviertas en una persona insegura y dependiente incapaz de llevar una vida normal.
Para que esto no suceda, es importante averiguar la causa real detrás del primer ataque y aprender a gestionarla. Sigue leyendo más abajo para conocer como se evita un ataque de ansiedad.
También puede interesarte leer acerca de:
- Cómo prevenir la ansiedad
- Ejercicios y técnicas para la ansiedad
- Como vencer la ansiedad definitivamente
- Síntomas de un ataque de ansiedad
- Método "Vivir Sin Ansiedad" de Eric Gutierrez
O seguir leyendo acerca de qué es una ataque de ansiedad.
Como evitar un ataque de ansiedad
1. Identifica el origen de la fuente de la ansiedad
El primer paso es SABER de dónde viene lo que te PREOCUPA.
La depresión es el exceso de pasado. El estrés el exceso de presente. La ansiedad es el exceso de FUTURO.
Hay algo en tu futuro que te inquieta. Sé SINCERO contigo mismo y averigua qué es lo que te preocupa o te da miedo.
2. Pregúntate qué es lo peor que puede pasar
Si el problema no tiene solución debes empezar a anticipar tu respuesta y prepararte.
Quizás pienses que ponerte en la peor situación solo puede incrementar la ansiedad. Pero te darás cuenta enseguida de que no es así.
Es posible que pasen dos cosas:
Que la peor situación sea de risa: hay muchas posibilidades de que cuando visualices la peor situación posible te eches a reír y pienses ¿en serio me estaba preocupando yo de esto?
Que la peor situación sea algo serio: es posible que el peor escenario sea algo serio que no puedas evitar. En ese caso, comenzar a visualizarlo y a prepararte mentalmente te ayudará a aprender a gestionar la ansiedad con el siguiente paso.
3. Acepta la situación y empieza a centrarte en lo positivo.
Es posible que la situación a la que te vas enfrentar SEA MUY DURA, que no sepas como enfrentarte a ella y que no tengas ninguna experiencia previa.
En ese caso debes “hackear” tu cerebro para que empiece a CENTRARSE EN LO POSITIVO. Sí, suena difícil. Pero en cada CRISIS existe una OPORTUNIDAD. Y tú, y solo TÚ eres la persona CAPAZ de aprovechar la oportunidad que nace de un problema.
Escribir tus pensamientos en un diario, puede servirte para desahogar tus pensamientos y relajarte.
4. Interpreta el problema como un reto, no como una amenaza
Debes concienciarte de ver en cada situación amenazante un reto que superar y una OPORTUNIDAD para mejorar como persona. Esto te permitirá encarar la situación con mucha motivación y tener la oportunidad de ver mejorada la confianza y seguridad en ti mismo.