La diferencia entre la ansiedad y el estrés es que:
- La ansiedad aparece por el miedo o angustia hacia una situación futura, ya sea real o imaginaria.
- El estrés se debe a una situación presente.
Para explicar la diferencia entre ansiedad y estrés también se suele decir que "la depresión es el exceso de pasado, la ansiedad es el exceso de futuro y el estrés el exceso de presente."
Así, mientras que el estrés se produce por una causa presente fácilmente identificable; la ansiedad, sucede por de problemas que aún no han sucedido.
Ejemplo:
- "Hoy tengo dos entrevistas de trabajo, luego tengo que recoger a los niños del colegio y después ir a hacer la compra" = estrés.
- "La semana que viene tengo dos entrevistas de trabajo y tengo miedo a que me rechacen" = ansiedad.
Otro ejemplo:
- Sería incorrecto decir: "el examen de la semana que viene me genera mucho estrés".
- Lo correcto sería decir "el examen de la semana que viene me genera mucha ansiedad y estoy muy estresado de tener que estudiar tanto."
La ansiedad es, por tanto, un mecanismo de defensa del organismo frente al miedo o pánico que producen posibles situaciones futuras de gran intensidad emocional.
La confusión se produce por la similitud de los síntomas, como palpitaciones, extrasítoles, mareos, etc. La diferencia está en las causas. Continúa leyendo si quieres averiguar más obre las causas.
También puede interesarte leer acerca de:
- Ejercicios y técnicas contra la ansiedad
- Cómo superar la ansiedad
- Método "Vivir Sin Ansiedad" de Eric Gutierrez
O seguir leyendo acerca de las diferencias entre la ansiedad y el estrés.
Diferencias clave entre el estrés y la ansiedad
Para determinar si padecemos ansiedad o estrés podemos tomar como referencia los estudios de David Spiegel de la Universidad de Stanford.
Origen y procedencia
Las causas que generan estrés son conocidas o evidentes, por lo que el agente que causa el estrés está definido. En el caso de la ansiedad, la causa que la genera es el miedo ante un problema o una situación que no se ha presentado. Mientras que en el caso del estrés, el origen está en el presente; por ejemplo, en el elevado número de obligaciones o tareas determinadas que debemos cumplir un determinado día.
Estrés como causa de ansiedad
Debemos tener en cuenta que el estrés también puede generar ansiedad, ya que el estrés genera nerviosismo y frustración, lo que puede acarrear un miedo irracional a las situaciones que nos generan estrés.
Si volvemos al ejemplo de estudiar para un examen, el estrés podría generar ansiedad del siguiente modo:
- "Tengo miedo al estrés que voy a sufrir cuando tenga que estudiar tanto"
Es decir, es la propia anticipación del estrés el que genera la ansiedad.
Factores externos e internos
Los factores que generan estrés suelen ser externos, como el trabajo, la familia, las prisas, etc. En el caso de la ansiedad, el problema suele comenzar en el interior, porque se genera por un miedo desmedido o irracional.