Si estás sufriendo palpitaciones o taquicardias por la ansiedad es porque tu corazón está sobrepasando las entre 60 y 100 pulsaciones por minuto. Si estando en reposo y sin realizar ningún esfuerzo físico comenzamos a notar el aumento las palpitaciones puede deberse a pensamientos y emociones que nos generan miedos y preocupaciones.
No debes preocuparte, las palpitaciones es uno de los síntomas de ansiedad más comunes. Se trata de un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo que nos prepara ante el peligro, sea este real o imaginario. Es como si tu cuerpo se preparara para huir o salir corriendo. Como cuando estás viendo una película de acción y se te acelera el corazón.
Causas de las palpitaciones por ansiedad
Debes centrarte en la causa u origen psicológico. ¿Tienes miedo, pensamientos negativos o la sensación de que algo malo va a ocurrir? Si es así, tan solo debes aprender a manejar esos miedos, pensamientos negativos o angustias.
Una vez que hayas aprendido a manejar esta situación a nivel mental comenzarás a ganar seguridad en ti mismo. Así, la próxima vez que las palpitaciones por ansiedad aparezcan conocerás el camino para resolverás y tendrás la confianza necesaria para hacerlo.
Para resolver las palpitaciones por ansiedad es necesario:
- Hacer una lista de lo que te preocupa
- Realizar ejercicio físico moderado
- Realizar técnicas de relajación y respiración
Continúa leyendo para averiguar más acerca de estos consejos.
También puede interesarte leer acerca de:
- Ejercicios y técnicas contra la ansiedad
- Cómo vencer la ansiedad definitivamente
- Método "Vivir Sin Ansiedad" de Eric Gutierrez
O seguir leyendo acerca de las palpitaciones por ansiedad.
Consejos para disminuir las palpitaciones por ansiedad
Ya hemos aclarado la presencia de las palpitaciones o taquicardia dentro de un episodio de ansiedad, ahora veamos cómo es posible disminuir esta sensación.
- Elabora una lista de cosas pendientes y preocupaciones: la ansiedad puede estar ligada a cosas que tienes pendientes y por lo general se acumulan haciéndote sentir taquicardia cuando cualquier cosa te recuerda esas actividades pendientes. Al anotarlas las haces conscientes y no te molestaran mas pues sabes cuándo y en que momento realizarlas. Lo mismo sucede con los miedos. Al ponerles nombre y escribirlos te será mucho más sencillo manejarlos. De esta forma estaremos atacando al origen psicológico de las taquicardias.
- Practica ejercicio físico moderado: salir a la calle a caminar, correr de forma moderada, bailar o ir al gimnasio te ayudará a alejarte de tus miedos y preocupaciones. Mientras te centras en el ejercicio tu mente desconecta y se libera del peso y la carga de las preocupaciones. Asimismo, el cerebro comenzará a generar endorfinas como la dopamina y la serotonina que te ayudarán a que te sientas mucho más feliz y relajado.
- Practica técnica de relajación y respiración: cuando nos centramos en los latidos del corazón, estos tienden a aumentar su ritmo. Por esta razón, los psicólogos recomiendan centrarse en la respiración. La técnica 4x4 es un buen ejemplo. Toma una respiración profunda en 4 segundos con los ojos cerrados. Retén el aire en tus pulmones por 4 segundos, expulsa el aire en durante 4 segundos y por último aguanta 4 segundos antes de volver a respirar. Realiza este ciclo durante 4 repeticiones. Verás como poco a poco comenzarás a sentirte mucho mejor.
Fuentes:
ANXIETY AND DEPRESSION IN PATIENTS WITH CHEST PAIN REFERRED FOR EXERCISE TESTING K.S. Channer M.A. James M. Papouchado J.R. Rees