Para evitar tener ataques de ansiedad, podemos seguir algunas técnicas y consejos que nos ayudarán en gran medida a sobrellevar los problemas y las preocupaciones de forma más calmada y controlada.
Si continúas leyendo aprenderás a COMO PREVENIR LA ANSIEDAD de forma fácil y sencilla gracias a 3 CLAVES que descubierto.
- Ponte en "lo peor"
- Practica deporte y descansa
- Mejora tu alimentación y tus hábitos.
¿Me acompañas? Sigue leyendo para aprender que significa cada una de estas 3 CLAVES para prevenir la aparición de la ansiedad.
También puede interesarte leer acerca de:
- Cómo controlar la ansiedad
- Como vencer la ansiedad definitivamente
- Método "Vivir Sin Ansiedad" de Eric Gutierrez
O seguir leyendo acerca de cómo prevenir la ansiedad.
1. Ponte en “lo peor”
El primer paso es SABER de dónde viene lo que te PREOCUPA. La depresión es el exceso de pasado. El estrés el exceso de presente. La ansiedad es el exceso de FUTURO. Hay algo en tu futuro que te inquieta. Sé SINCERO contigo mismo y averigua qué es lo que te preocupa o te da miedo.
Ve directo al grano contigo mismo. ¿Puedes hacer algo para remediar lo que te preocupa?
Si la respuesta es SÍ, ponte a trabajar en la solución. Si estás solo, te ves perdido o necesitas ayuda para conseguir la solución. PIDE AYUDA, no te quedes cruzado de brazos.
Si la respuesta es NO, y no tiene solución. Deja de preocuparte y empieza a PREPÁRARTE mentalmente para asimilar lo que es irremediable.
Si el problema no tiene solución debes empezar a anticipar tu respuesta y prepararte. Quizás pienses que ponerte en la peor situación solo puede incrementar la ansiedad. Pero te darás cuenta enseguida de que no es así.
Es posible que pasen dos cosas:
- Que la peor situación sea de risa: hay muchas posibilidades de que cuando visualices la peor situación posible te eches a reír y pienses ¿en serio me estaba preocupando yo de esto?
- Que la peor situación sea algo serio: es posible que el peor escenario sea algo serio que no puedas evitar. En ese caso, comenzar a visualizarlo y a prepararte mentalmente te ayudará a aprender a gestionar la ansiedad con el siguiente paso.
Es posible que la situación a la que te vas enfrentar SEA MUY DURA, que no sepas como enfrentarte a ella y que no tengas ninguna experiencia previa.
En ese caso debes “hackear” tu cerebro para que empiece a CENTRARSE EN LO POSITIVO. Sí, suena difícil. Pero en cada CRISIS existe una OPORTUNIDAD. Y tú, y solo TÚ eres la persona CAPAZ de aprovechar la oportunidad que nace de un problema.
Escribir tus pensamientos en un diario, puede servirte para desahogar tus pensamientos y relajarte.
2. Practica deporte y descansa
No es ningún secreto. El deporte ayuda a DESCONECTAR, a salirte de tu mente y liberarte de tus pensamientos durante un rato. Además, como ya sabes, el ejercicio libera hormonas de la felicidad tales como las enforfinas y la dopamina.
Dormir las horas recomendadas es fundamental para que nuestro cuerpo y nuestra mente funcionen correctamente. Los desórdenes del sueño generan tensión e incluso trastornos como la depresión. Cuando nuestro cuerpo no descansa el tiempo necesario, podemos sufrir perturbaciones con mayor probabilidad. Si descansamos el tiempo que debemos, nuestra mente funcionará mejor y tendremos menos pensamientos negativos que puedan conducirnos a padecer ataques de ansiedad.
Además, nos ayudará a sentirnos mejor, a tener energía para realizar actividades y a ser más sociales en nuestras relaciones con los amigos y la familia.
Debemos asegurarnos de dejar las tareas del trabajo en la oficina. Nuestro tiempo libre debemos utilizarlo en realizar actividades que nos distraigan, en situaciones de la vida cotidiana que nos ayuden a liberar el estrés y en realizar ejercicios de relajación que nos alejen de aquella situación que nos genera miedo o pánico.
Debes aprender a separar los problemas del trabajo de tu vida cotidiana y disfrutar de tu tiempo con personas que te incentiven a vivir. El aislamiento no es una solución, por lo que debes relacionarte con aquellos que te diviertan y te hagan sentir bien contigo mismo y con los demás.
3. Mejora tu alimentación y tus hábitos
La fuente de energía son los alimentos, pero no todo lo que comemos hace bien a nuestra salud. Una alimentación equilibrada favorece al organismo y nos proporciona un bienestar que muchos medicamentos no pueden conseguir. Si eres propenso al estrés, lo mejor que puedes hacer es dejar de consumir aquellos alimentos que contengan cafeína. El alcohol es otro elemento que debes alejar de tu dieta, al igual que los alimentos ricos en grasas.
La cantidad y calidad de comida debe ser equilibrada, porque los problemas gástricos tienen una estrecha relación con la ansiedad. Si consumes demasiada comida basura o chatarra. Si no consumes frutas y verduras suficientes. Ni obtienes todos los nutrientes necesarios estas impidiéndote a ti mismo SALIR de la trampa de la ansiedad.
La ansiedad es un MAL del cerebro, y solo con un cerebro FUERTE y bien nutrido podrás deshacerte de ella de una vez por todas.
Cuando hablo de drogas, hablo de REDUCIR y hablo de TODAS, tanto legales como ilegales. No existe diferencia entre los cigarrillos, el alcohol, el café, la cocaína o la marihuana. Todas alteran tu cerebro y tu estado de consciencia.
Ojalá no consumas nada de cocaína porque todos sabemos lo peligrosa que es. Pero es perfectamente normal que hagas un uso moderado de cigarrillos, alcohol, café o la marihuana.
Es preferible que no fumes nada de tabaco o marihuana. O que consumas café y alcohol con mucha moderación.
Si es así, la reducción al máximo de su consumo te ayudará a tener un CEREBRO y una MAQUINARIA MENTAL totalmente a punto para vencer y superar la ansiedad definitivamente.
¿Nada de esto te ha resultado efectivo? Busca un tratamiento
Si no te ves capaz de combatir las preocupaciones por ti mismo, busca ayuda en un tratamiento psicológico y comienza a aprender a superar los síntomas de malestar que puede generar una situación que te desborda
Ahora estás en el momento adecuado para prevenir los ataques de ansiedad. Cuanto más tiempo pase, más difícil te resultará salir del problema. Debes entender que la ansiedad es un problema que puede convertirse en una patología grave.
La ayuda de un psicólogo te servirá para entender qué es lo que sucede en tu interior y te dará las claves para que puedas enfrentarte a tus miedos y a las situaciones que te atormentan. Tomar las decisiones adecuadas a veces puede resultar muy difícil cuando los fantasmas nos persiguen.
Controlar tu forma de pensar es la mejor salida para no caer en la ansiedad ni en ataques de pánico difíciles de solucionar una vez que se entra en ellos.