• ¿Qué es la felicidad?
  • ¿Qué es la ansiedad?
  • Cómo Ser Feliz
  • Hormonas de la felicidad
  • Programación Neurolingüística

Confianza en uno mismo

como aumentar la confianza en uno mismo⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ A menudo se vincula la confianza con la posesión de ciertos conocimientos o habilidades, ya sean adquiridas o innatas. Pese a que gozar de ciertas aptitudes en ciertas áreas puede aumentar la confianza en ti mismo, no es un requisito estrictamente necesario.

¿Qué es tener confianza en uno mismo?

Tener confianza en ti mismo implica ser conscientes de tu valor, tus habilidades y tu poder, con independencia de la situación en la que te encuentres. Alguien que tiene confianza en sí mismo tiene cree en sí mismo y tiene seguridad en sí mismo. Una persona que tiene confianza desprende calma, compostura, autoconocimiento y felicidad.
[toc]

Síntomas de la falta de confianza en uno mismo

☀ ¿Alguna vez has conocido a alguien que carece de confianza en sí mismo? ¿Cómo llegaste a conocerla? Una persona que carece de confianza, es una persona que no cree en sí misma y que adolece de cierta sensación de incertidumbre sobre todas las cosas.

Estos son 7 síntomas comunes en las personas con falta de confianza:

  • Sienten reocupación por el fracaso o acontecimientos negativos que aún no han sucedido.
  • Infravaloran de lo que son capaces.
  • Actúan con extremada timidez.
  • Son excesivamente críticos con ellos mismas.
  • Sienten miedo o una actitud adversa frente a la mayoría de cosas.
  • Hacen las cosas para satisfacer a los demás.
  • Se quedan atrapados en errores o fracasos del pasado.

Las personas sin confianza tienden a repeler a las personas que tienen a su alrededor, ya que trasmiten a los demás, sensaciones como miedo, apatía, culpabilidad o vergüenza. La falta de confianza actúa limitándote como persona y limitando tus posibilidades de éxito.

Si vives falto de confianza acabas proyectando una auto-profecía de fracaso que termina por cumplirse. Imagina que tienes un proyecto en tu vida. La falta de confianza hará que predigas que no serás capaz de cumplir con las expectativas. ¿Qué crees que sucederá? Esta falta de confianza va a influenciar todos los pensamientos y acciones que quieras llevar a cabo, tanto a nivel consciente como subconsciente. Cuando está todo el tiempo pensando en los resultados negativos, estás eliminando atención de aquellas cosas que deberías estar haciendo para obtener buenos resultados.

Por el lado contrario ¿qué sucedería si en la misma situación fueras una persona con confianza? Si no tienes las habilidades, irás a adquirirlas. Si no tienes los conocimientos, los aprenderás. Si algo imprevisto sucede, buscarás rápido una solución. Esta aptitud te prepara para el éxito y aumenta tu fe en ti mismo, lo que a su vez deriva en más éxito.

A pesar de que empieces desde el mismo punto de partida desde el que empiezas todos los demás, tener la autoconfianza necesaria te llevará mucho más lejos que a los demás.

Tener confianza en ti mismo no solo te proporcionará un mayor bienestar y paz mental, sino que te sitúa en el camino y la dirección correcta para conseguir tus objetivos. Tener seguridad en ti mismo te permite perseguir tus sueños libre de miedos, y te dota de la fuerza necesaria para superar los retos y te programa para vivir la vida de la mejor forma posible.

A pesar de ello, muchas personas sufren de baja confianza debido a acontecimientos previos en sus vidas. Estos acontecimientos las introducen en un círculo vicioso que solo atrae más fracasos.

¿Cómo ganar confianza en uno mismo?

☀ ¿Tienes falta de confianza en este momento de tu vida? ¿Cómo puedes romper ese ciclo? A continuación, vas a encontrar algunos consejos prácticos para aumentar la confianza en ti mismo. Algunos se tratan se sencillas actuaciones que puedes poner en práctica en tu día a día. Otros son formas de mejorar tus habilidades a medio plazo. Existen distintas metodologías que pueden ayudarte a GANAR confianza y seguridad en ti mismo a CORTO, MEDIO y LARGO PLAZO. Sigue leyendo para descubrir las distintas técnicas y metodologías.

1.   Condicionamiento

☀ La vía el condicionamiento es aquella que consiste en realizar acciones que te lleven a creer más en ti mismo. Es el método más popular entre la comunidad de la auto-ayuda y quizá también el más rápido en proporcionar resultados. Si alguna vez has acudido a un seminario motivacional o has leído un libro de auto-ayuda sabrás de lo que estoy hablando.

Algunos de los ejercicios de este tipo de método consisten en actuar como si ya tuvieras la confianza en ti mismo que anhelas, ya sea realizando actos o afirmaciones positivas. Estos son algunos de los condicionantes más comunes:

Viste bien

☀ Aquello que vistes tiene un efecto directo, como muchos estudios sugieren, en cómo de poderoso y capaz te sentimos. Para que sirva como ejemplo, un estudio Northwestern University descubrió en diversos test médicos que aquellos doctores que vestían bata desarrollaron un mejor trabajo que aquellos que no.

Cuida tu lenguaje corporal

☀ Una postura erguida no es solo una señal externa de confianza y seguridad en ti mismo. La postura que tiene tu cuerpo es capaz de transformar como nos sentimos. Una postura erguida es capaz de aumentar la confianza y es un potencial indicador del éxito que tendrás en el futuro.

Respira profundamente

☀ Este consejo es uno de los más sencillos. En situaciones difíciles o de estrés en las cuales tienes que sacar lo mejor de ti mismo respirar profundamente puede ayudarnos a salir adelante. Cuando respiras profundamente inundas tu cerebro de oxígeno, lo cual te hará tomar plena consciencia tanto de tu cuerpo como de tu mente y estar más despierto y preparado.

Utiliza técnicas mentales

☀ En este apartado entran las técnicas de pensamiento positivo, la visualización de escenarios de éxito, la repetición de mantras positivos o la concentración en tus fortalezas en lugar de en tus debilidades. Estos son algunas técnicas:

Reduce tus pensamientos negativos

☀ Se estima que tenemos unos 65.000 pensamientos distintos al día, y que la mayoría son de carácter negativo: cosas de las que preocuparnos, miedos que vuelven del pasado. Es un mecanismo de autodefensa y supervivencia; estar al tanto de los peligros y evitar cometer dos veces el mismo error. Pero cuanto este mecanismo actúa por exceso sitúa tu atención sobre el miedo en lugar de sobre la esperanza y el éxito. Tienes que mantener el balance miedos-sueños en su proporción precisa. Tienes que darte cuenta que los pensamientos son solo eso, pensamientos, y que en tu mano está construir tu propia realidad.

Pon en práctica tu confianza

☀ Tu confianza mejorará cuanto más la practiques. CADA DÍA es una nueva oportunidad para ponerla en práctica, por ejemplo, cuando te presentan a nuevas personas. Cuando te presentan a alguien pregúntante cómo actuaría una persona que tiene confianza y trata de imitarla. Cuanto más practiques más natural será.

Recuerda tus mejores momentos

☀ ¿Recuerdas aquellos pequeños o grandes momentos en los que te has sentido único, especial y capaz de todo? Cuando las cosas vienen mal dadas, y los buenos resultados tardan en aparecer, echa la vista atrás hacia aquellos instantes y llénate del espíritu y la energía necesarios para lograr HOY el éxito por el que estás trabajando.

Escucha música

☀ ¿Estás pensando en pedir o un aumento? ¿O quizás en invitar a cenar a ese chico o chica que te gusta? Dale al “play” y escucha es canción que te hace venirte arriba. Ya sabes que hoy en día se hacen estudios para todo, y este caso no iba a ser una excepción. Según un estudio llevado a cabo por la Northwestern University, escuchar a 50 Cent antes de una entrevista de trabajo puede provocar que termines siendo el candidato elegido. Ya tienes una razón científica de peso para venirte arriba con tu música favorita.

La cara negativa de los CONDICIONANTES es que, pese a que se trata de acciones eficaces de forma casi inmediata, sus efectos no son eternos ni duraderos, necesitas estar consta mente realizando estas acciones o de lo contrario sus efectos se disipan.

2.   Símbolos de valía

☀ El segundo método consiste en trabajar sobre aquellas carencias que te hacen sentir falto de confianza. Se trata de una aproximación de carácter práctico. La confianza en ti mismo está a menudo ligada a tus conocimientos o habilidades. Las personas con una habilidad o conocimiento en un área concreta suelen desarrollar una gran confianza.

Desarrollar tu competencia en un terreno concreto es algo que puede llevar a cabo por la vía de la preparación, la práctica y la experiencia. Se trata de repetir la acción y ensayarla una y otra vez, ya sea dar un discurso en público o aprender a hablar con personas desconocidas.

La competencia es uno de los símbolos de valía, entre los cuales también encontramos otros como:

  • Atributos positivos tales como el atractivo físico, la popularidad o la gracia.
  • Posesiones materiales como la riqueza, un buen coche, una buena casa o la buena vestimenta.
  • Símbolos de estatus tales como títulos académicos o situación profesional.
  • Experiencias de éxito tales como victorias, premios y otro tipo de reconocimientos.

Tu confianza en ti mismo puede aumentar en la misma medida que ese símbolo sea valioso para ti. Algunas personas necesitan sentirse más atractivas o populares. Otras necesitan acumular posesiones materiales, etc.

¿De qué manera puedes aumentar el número de símbolos de valía que hay en tu vida? Estos son algunos de los consejos más comunes:

Asume riesgos

☀ La confianza en base a símbolos es el resultado del éxito, del éxito de cualquier tipo. Cuando te enfrentas a algo que te atemorizaba y asumes el riesgo la recompensa es más confianza.

Da un paso cada día para salir de tu zona de confort

☀ Tienes que evitar quedare atrapado en tu zona de confort. Con esta zona sucede algo curioso, cuando permaneces dentro de ella se va encogiendo cada vez más, cuando sales de ella, se va haciendo cada vez más y más grande. Seguro que has tenido la experiencia de vivir algo que te daba mucho miedo y que una vez hecho has descubierto que no era para tanto.

Conoce tus puntos fuertes y tus flaquezas

☀ A medida que conoces más quien de verdad eres, ganas confianza en tus puntos fuertes y aprendes cuáles son tus límites y debilidades. Conocerte a tu mismo no es algo que puedes hacer de la noche a la mañana, es un proceso. Una de las principales dificultades es descubrir la diferencia entre quien eres realmente, y que es lo que crees que deberías ser.

Una buena forma de empezar es identificar tus fortalezas y debilidades y contrastarlas con lo que te gusta hacer y te hace feliz. Si eres bueno en algo, pero no soportarías estar dedicándote a ello toda la vida, de poco te puede servir más que para hinchar tu ego. Identifica cinco cosas que se te dan bien, y que te gustaría hacer, y trata de dedicarle un poco de tiempo cada día. Tanto tu confianza como tu sentimiento de autorrealización se verán beneficiados.

Practica tus habilidades

☀ En prácticamente todas las ocasiones, una buena preparación puede ayudarte a mejorar tu confianza. Imagina que tienes que hablar en público. Practica lo que vas a decir en varias ocasiones, grábate y escucha la grabación. Cuanto más preparado estés, más confiado estarás en ti mismo.

Se resiliente

☀ Michael Jordan, uno de los más grandes jugadores de la historia del baloncesto fijo una vez: "He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. En 26 ocasiones confiaron en mí para lanzar el tiro decisivo y fallé. He fracasado una y otra vez en mi vida y esa es la razón por la que tengo éxito." Como puedes comprobar, no es el fracaso el que destruye la confianza en ti mismo, es no tener la capacidad para reponerte y volverlo a intentar. Una vez te repones ya has aprendido como lo que no funciona o lo que no debes hacer y puedes volverlo a intentar. Cuanto más “tiros” lances el “partido” de tu vida, más probabilidades de éxito tendrás.

La cara negativa de estos SÍMBOLOS DE VALÍA es que la confianza puede llegar a desparecer en el caso de que estos símbolos desaparezcan.

Imagina a un ejecutivo de éxito cuya confianza está en función del estatus que le otorga su carrera. Es posible que su confianza vaya en aumento a medida que vaya ascendiendo. ¿Pero que le sucederá si es despedido?

Piensa también en los casos, como en la moda o los vehículos, en la que los símbolos pierden su valía y significado. Muchos bienes materiales tienen hoy un valor o prestigio que puede verse deteriorado con el paso del tiempo. La ropa o el choche de moda hoy, ya no lo serán mañana.

Lo mismo puede decirse del atractivo físico. El paso de tiempo es inexorable. Una persona joven y bella no lo será para siempre.

De ese modo, si quieres trabajar en tu CONFIANZA A LARGO PLAZO, existe un tercer método.

3.   Trabaja sobre tus creencias erróneas

☀ Mientras que los dos métodos anteriores funcionan hasta cierto punto y pueden aumentar tu confianza de forma rápida, son a menudo a corto plazo y no tienen efectos permanentes. El condicionamiento es un método efímero, mientras que los símbolos solamente funcionan mientras estén presentes, lo cual puede crear dependencia.

El problema de estos métodos es que atacan a los síntomas del problema, pero no al problema en sí.

Supón que estás perdiendo pelo y decides realizar un tratamiento con champús y cremas especiales para solucionarlo. Este tratamiento puede que te ayude a reducir el problema, sin embargo, no lo curará en la medida en que el problema de raíz no está siendo atacado (mala alimentación, falta de vitaminas, falta de descanso, estrés, etc.)

Sentir que no tenemos las habilidades o los símbolos de valor necesarios son síntomas del problema. El problema en sí es nuestra creencia de que no podemos sentir confianza en nosotros mismos hasta que gocemos de esos símbolos o habilidades.

Piensas que tienes que ser bueno en algo antes de tener confianza y seguridad en ti mismo. O que tienes que haber alcanzado cierto éxito para creer en tu valía. Sin embargo, al contrario de lo que se piensa comúnmente, alguien sin ninguna habilidad, y sin ningún pasado de éxito PUEDE SENTIR CONFIANZA en sí mismo. El ÚNICO requisito es CREER en uno mismo.

Piensa en aquellas cosas que son símbolos de valía para ti. ¿Es la cantidad de dinero que ganas? ¿Es lo atractivo que eres? Identifícalas. Después pregúntate: ¿Por qué percibo estos elementos como símbolos de valía? ¿Quién me dijo que estas cosas tienen valor y que son requisito para poder sentirme válido?

Estas presunciones no son otra cosa que percepciones sociales. Se trata de creencias que están condicionadas por la sociedad y que están lejos de ser verdad.

El verdadero problema que hay que resolver es el de desvincular esos símbolos con tu verdadera valía. La clave está el eliminar el vínculo con los elementos externos (tu actual nivel de habilidades, los acontecimientos, las opciones de los demás, etc.).

Si no consideras el dinero como una representación de tu valía, no lo será. Si no consideras tu atractivo como representación de tu valía, no lo será. Recuerda: son solo elementos externos.

Aplica los siguientes CONSEJOS PARA CREER EN TI INCONDICIONAMENTE.

Define qué es para ti el éxito

☀ ¿Qué respondes cuando te preguntan qué es lo que quieres hacer con tu vida, en que sentido quieres mejorar como persona o qué persona quieres llegar a ser? ¿Qué es para ti el éxito? Tu respuesta no puede ser un “no lo sé”. Descubre la respuesta a esas preguntas. Esa es la clave. Todo lo que hagas después de hallar la respuesta debe conducir tu vida hacia el objetivo que deseas alcanzar.

Espera tener éxito

☀ La confianza proviene del éxito y el éxito proviene de la confianza, es un proceso que se retroalimenta. Para esperar el éxito, es necesario que trabajes en tener una buena actitud mental. Este hecho en sí mismo, puede traerte muchos más progresos de los que imaginas, incluso cuando la meta aún se ve lejana.

Aunque es necesario que tengas los pies en la tierra y que no te pierdas en tus fantasías, un pesimismo sistémico puede echar empeorar tu rendimiento y echar a perder oportunidades que tienes o tenías cercanas.

No esperes hasta estar totalmente preparado

☀ Cuando una buena oportunidad llama a la puerta, en ocasiones podemos sentir que no estamos lo suficientemente preparados mental o profesionalmente para aprovecharla. Esta es la diferencia entre los que progresan y los que no. Si piensas que no eres lo suficientemente bueno ya o que no estás lo suficientemente preparado estarás bloqueando tu desarrollo. Aprovecha la oportunidad HOY tal y como se presenta.

No temas las críticas

☀ Si no tratas de implementar cambios en el mundo que te rodea, ni tratas de romper con el estatus quo, nadie te va a criticar. Cada gran éxito tiene también sus grandes detractores.

Confía en tus capacidades

☀ La confianza absoluta no proviene de saberlo absolutamente todo, sino de SABER que puedes gestionar cualquier cosa que venga.

No crees una seguridad en ti mismo en base a lo que puedes o no puedes hacer, sino en base a tu predisposición y tu capacidad para afrontar y aprender.

Si alguien te critica, tómalo como una oportunidad para mejorar. Si alguien lo hace mejor que tú, tómalo como una oportunidad para aprender. Pero nuna dejes de CONFIAR EN TU CAPACIDAD.

Acepta de buen grado los halagos

☀ Aunque la confianza debe nacer en ti mismo, los comentarios positivos y reconocimientos de los demás refuerzan también este proceso.

Igual que tú, mucha gente tiene la capacidad de aceptar las críticas negativas como siempre verdaderas y a la vez matizar las críticas positivas con muchos “peros” pensando, instintivamente, que solo tratan de ser amables contigo o que simplemente has tenido un poco de suerte.

En ocasiones puede ser cierto, pero la mayor parte de los halagos que recibes sí son merecidos. Si has realizado un trabajo impresionante, eso significa que tienes TALENTO.

Aviso Legal y Política de Privacidad

Aviso Legal  | Política de Privacidad | Contacto

Copyright © 2021 DMCA.com Protection Status