La felicidad está determinada por causas y factores de muy diversa índole. Se trata de un concepto complejo y múltiplemente influenciado tanto por factores internos como externos. Estas son algunas de las principales causas según las investigaciones:
- Los genes☀ Afortunada o desafortunadamente Buena parte de nuestra felicidad es genética. Estudios llevados en gemelos han determinado que sus niveles de felicidad son siempre muy similares. Se puede decir que todos como humanos tenemos un punto de felicidad base al cual regresamos una y otra vez, y el de cada uno es distinto por genética. Este punto de partida está predeterminado, pero existen muchos factores que causan que aumente por encima o descienda por debajo de ese nivel. Es en ese punto donde entra en juego la neuroplasticidad del cerebro.
- Neuroplasticiad☀ No solo podemos crear nuevas conexiones neuronales, sino que podemos cambiar la forma sus funciones. Un claro ejemplo de ello se da mediante la meditación. Esta habilidad que tenemos para cambiar nuestro cerebro está revolucionando la ciencia moderna de la felicidad.
- Optimismo☀ El optimismo nos permite tener seguridad en uno mismo, dejar atrás el pasado, pasar página y afrontar el futuro sin miedos. Las experiencias negativas pueden causar que seamos pesimistas. Sin embargo, cambiar el foco de atención hacía las cosas positivas es la fórmula que nos ayudará a contrarrestar esas experiencias negativas y centrarnos en las evidencias de que cosas positivas que pueden suceder.
Asimismo, el psicólogo social Dan Gilbert sugiere que debemos ser un poco más escépticos en cuanto a las causas de la felicidad, ya que según su opinión la mayoría de las cosas que se dicen son erróneas. A pesar de ello, señala que hay tres elementos claves:
- No podemos ser felices en soledad: los seres humanos somos animales sociales y por tanto necesitamos socializar. El mejor predictor de felicidad son nuestras relaciones sociales. Las personas sin amigos no son felices.
- No podemos ser felices todo el tiempo: no es realista, ni deseable ser feliz todo el tiempo. Las emociones negativas son naturales. Lo importante es aprender a manejar las emociones negativas y evitar sus posibles daños.
- Podemos ser más felices de lo que lo estamos siendo: a través pequeños cambios podemos ser más felices de lo que lo somos hoy. Estos cambios no requieren, en ocasiones, de demasiado esfuerzo y pueden parecer más sencillos de lo pensamos.
¿Qué factores influyen o determinan la felicidad?
☀ Preguntado acerca de esta cuestión, el psicólogo Carl Gustav Jung contestó que son fundamentalmente 5 los factores que influyen en nuestra felicidad.
- Una buena salud física y mental.
- Unas buenas relaciones personales e unas íntimas con buenas personas.
- Capacidad para percibir la belleza en el arte y la naturaleza.
- Unos estándares de vida razonable y un trabajo satisfactorio.
- Una religión o filosofía de vida capaz de hacer frente con éxito los problemas.
A su vez Jung añadió que no importa lo ideal que pueda ser una situación, ya que no la felicidad no está siempre garantizada, y cualquiera los factores que generalmente se generan felicidad pueden, bajo ciertas circunstancias, producir lo contrario.
En la actualidad, algunos psicólogos creen que hay hasta 7 factores que influyen nuestra felicidad. Todos vivimos circunstancias en la vida en la cual sentimos que nos falta alguno de ellos. Para ellos los psicólogos recomiendan hacer el siguiente ejercicio.
1. Riqueza.
Seguro que conoces a gente pobre que es feliz. Si acaso no la conoces, basta con pensar que personajes como Gandhi o la Madre Teresa lo eran.
2. Educación.
No es necesario ser Doctor Honoris Causa para ser feliz. En ocasiones, existen razones para decir que "La ignorancia es felicidad". Hay tribus en el mundo sin acceso a Internet, televisión, libros o periódicos, con altos índices de felicidad.
3. Libertad.
En cualquier régimen de carácter represivo ha existido ejemplos de gente feliz. El diario de Ana Frank es ejemplo de cómo incluso una familia judía en la Alemania nazi disfrutó de las cosas más sencillas.
4. Igualdad.
En Sudáfrica, leyes racistas como el Apartheid crearon una sociedad extremadamente desigual. Sin embargo, muchos de sus ciudadanos no permitieron que eso fuera excusa para sentirse miserables y deprimidos.
5. Salud.
El famoso físico teórico Stephen Hawking, parece disfrutar cada día a pesar de estar confinado a una silla de ruedas y convivir con el ELA.
6. Posición social.
Los empleados de caja de McDonalds no están precisamente en la cima de la escala social, sin embargo, sería imposible encontrar a uno infeliz entre los que estuvieron en los Juegos Olímpicos de Estados Unidos en de 2002. McDonalds premió a sus empleados más felices de todo el mundo llevándolos a disfrutar de las Olimpiadas.
7. Acontecimientos positivos.
Algunos sufren golpes de suerte (como ganar la lotería), otros sufren infortunios (como quedar paralizados por un accidente). Sin embargo, al igual que hay millonarios infelices, hay parapléjicos felices. Una tragedia no te obliga a que seas infeliz por el resto de su vida.
Los psicólogos no sugieren que las personas que viven en condiciones difíciles no tienen derecho a quejarse o para tratar de mejorar su situación, sino que defienden que posible disfrutar sin que todos los factores que normalmente creemos básicos estén perfectos.
Demasiada gente piensa, "Voy a ser capaz de empezar a disfrutar de la vida una vez que consigo o suceda…” Y de esa forma van posponiendo su felicidad para más adelante.
A pesar de que existe cierta correlación entre los factores descritos arriba y la felicidad, ninguno de ellos es imprescindible.