• ¿Qué es la felicidad?
  • ¿Qué es la ansiedad?
  • Cómo Ser Feliz
  • Hormonas de la felicidad
  • Programación Neurolingüística

¿Qué es la felicidad para la filosofía?

que es la felicidad para la filosofiaA lo largo de la historia del hombre todos los grandes filósofos y pensadores han pensado y escrito acerca de lo que realmente significa la palabra felicidad. Cada uno de ellos plasmó su visión en base a unas vivencias, unos valores y unos sistemas éticos o morales propios.

Existen distintas escuelas e inclinaciones en cuanto a la visión de la felicidad por parte de la filosofía. Mientras que unos ponen más énfasis en los goces corporales o incluso hedonistas, otros acentúan la importancia del autocontrol y el sacrificio. ¿Qué filósofos tenían razón?

Te invito a que continúas leyendo y a que descubras qué filosofía se adapta más a tu forma de ver la vida.

¿Qué entiende Aristóteles por amor y felicidad?

☀ "La felicidad depende de nosotros mismos." Aristóteles, más que ningún otro filósofo, elevó la felicidad como objetivo central de nuestras vidas, como un objetivo a perseguir por sí mismo. Aristóteles es el filósofo que más escribió acerca del tema de la felicidad, antes de la era moderna.

De algún modo, Aristóteles fue el precursor de la “ciencia de la felicidad”, ya que crecía que para poder vivir una vida verdaderamente feliz se requiere el cultivo de una serie de premisas tanto a nivel físico como a nivel mental.

En cuanto al amor, para Aristóteles, la primera condición necesaria es uno se ame a sí mismo. Sin una base de amor propio, es imposible extender la empatía y el afecto hacia los demás. Tal amor propio no es de carácter hedonista, ni se inclina hacia la búsqueda de placeres inmediatos o del halago por parte de los demás, es en cambio es un reflejo de la búsqueda de la nobleza de carácter y la virtualidad, que culminan en la búsqueda de la vida reflexiva.

Para Aristóteles, se requiere de la amistad de los demás “ya que su propósito es vivir gratamente y compartir reflexiones y pensamientos", como es apropiado en el hombre virtuoso.

¿Qué es para Daisaku Ikeda?

☀ Para Daisaku Ikeda la felicidad no consiste en tener una vida completamente libre de problemas, sino en la fuerza necesaria para superar los problemas que se nos van presentando. No existe ninguna realidad completamente libre de problemas; ya que la aparición de dificultades es inevitable.

Para Daisaku Ikead la felicidad está dentro de ti, ya que por mucho que lo intentes, nunca podrás huir de ti mismo. Si eres débil, el sufrimiento te seguirá a donde vayas. Nunca podrás encontrar la felicidad si no desafías tus debilidades y te cambias a ti mismo desde dentro.

El budismo enseña que tú eres responsable de tu propia felicidad o infelicidad. Tu vitalidad, tu energía o tu fuerza vital es el factor determinante para tu felicidad.

¿Dónde buscan la felicidad los budistas?

☀ Para Buda, el camino de la felicidad comienza a partir de la comprensión de las causas fundamentales del sufrimiento. El budismo persigue la felicidad mediante el uso del conocimiento y de las prácticas capaces de alcanzar la paz mental. En el budismo esto se logra al desprendernos del ciclo de ansiedad y sufrimiento producido por la Dukkha. Así, mediante la consecución de un estado mental en el que nos desprendamos de todas las pasiones, deseos y necesidades de la vida, comenzamos a libérarnos y a alcanzar nuestra felicidad y bienestar.

¿Qué para Immanuel Kant?

☀ Kant rechaza la idea de la felicidad como bien supremo, así como que virtudes como el coraje, la sabiduría o la moderación sean buenas en sí mismas.

Para Kant la felicidad puede conducir a la arrogancia y no es sinónimo de buena voluntad, ya que en su opinión quien goza de prosperidad ininterrumpidamente nunca puede convertirse en un observador racional e imparcial.

Para Kant la felicidad y la virtud (o bondad) son dos cosas distintas. La felicidad no es sinónimo a hacer el bien. Asimismo, piensa que la función de nuestra voluntad no debe ser asegurar nuestra felicidad, en su opción, el instinto sería un guía mucho más eficaz hacia la felicidad o el bienestar. Para Kant la felicidad es una idea indeterminada lo que significa que es imposible que existan unas reglas de carácter universal y necesario de un verdadero principio moral. Opina a su vez que la felicidad es un objetivo empírico de todo el mundo, en lo cual coincide con Aristóteles el cual afirmó que todo el mundo desea la felicidad. Sin embargo, en la medida que los principios empíricos se basan en los hechos y las circunstancias en las que se encuentran las personas, tales principios empíricos no son verdad necesariamente en todos los casos.

¿Qué es según Karl Marx?

☀ Para Marx, el primer requisito para la felicidad de un pueblo es la abolición de la religión.

Marx opina que la religión trata de crear fantasías ilusorias dirigidas a los pobres. Para Marx, es la realidad económica la que impide al ser humano encontrar la verdadera felicidad en esta vida, y por su parte la religión transmite el mensaje que no hay problema en sufrir necesidades ya que la verdadera felicidad está en la vida futura, tras la muerte.

Pese a ello, Marx siente cierta empatía, en la medida que es capaz de entender que la gente que sufre vea en la religión un consuelo, al igual que quien sufre lesiones alivian sus dolores con analgésicos.

Para Marx, el socialismo es el camino a la felicidad, l La felicidad material debe alcanzare a través de colectivismo. Pese a esta visión, la experiencia del pueblo ruso en el siglo XX, sugiere que el socialismo, de por sí tampoco, es capaz de generar felicidad para todo un pueblo.

Sin embargo, sí puede acertar Marx cuando afirma que el capitalismo explota muchas de nuestras debilidades humanas; en la medida en la que el sistema anima a la gente a relacionar la felicidad con infinitas ganancias materiales, lo cual acaba convirtiendo a algunos en esclavos del dinero en búsqueda de una falsa sensación de felicidad.

¿Qué es para Kierkegaard?

☀ Kierkegaard define tres etapas de nuestra existencia: la estética, la ética y la religiosa.

La etapa estética es aquella en la cual el individuo está interesado por un objetivo: satisfacer sus deseos. La satisfacción de estos deseos puede consistir en por muchas cosas diferentes. La búsqueda hedonista de la satisfacción del placer sexual, es el perfecto ejemplo de esta etapa. Debido a ese impulso por parte de los deseos, el individuo en esta etapa no es verdaderamente libre y deja de tener un carácter coherente.

El problema acaba surgiendo incluso si el individuo consigue la satisfacción de todo aquello que desea. Debido a la propia naturaleza de los seres humanos, no estamos satisfechos con simples placeres, ya sean estos en forma de comida, bebida, sexo o televisión. Necesitamos algo más. Llegado a un punto de desesperación, el individuo puede decidir iniciar la siguiente etapa o seguir buscando más y diferentes placeres. Si avanza a la siguiente etapa, el individuo puede avanzar hacia su libertad, en lugar de ser esclavo a sus deseos.

La segunda etapa es la etapa ética, en el cual el objetivo principal es vivir según la verdad ética. En esta etapa, el individuo asume su responsabilidad para ella, y busca convertirse en lo que cree debería ser. La vida ética introduce el concepto de sacrificio; el egocentrismo ya no está en el centro de todo, como en la etapa anterior. Sin embargo, surge un nuevo problema. El individuo reflexiona sobre su existencia y se da cuenta de que no siempre hace lo que debería hacer. Surge del concepto de la culpa y la desesperación que produce. En respuesta a esto, el individuo puede pasar a la tercera y última etapa.

La etapa religiosa es donde el individuo encuentra su verdadera realización. Aquí resuelve la culpa y erradica la desesperación, y comienza a disfrutar de los placeres de la comida, la bebida y el sexo de la manera correcta para Dios.

¿Qué opina Sócrates?

☀ Para Sócrates la felicidad consiste en desviar la atención del cuerpo y en dirigirla hacia el alma. Según Sócrates, mediante la armonización de nuestros deseos, podemos aprender a calmar la mente y alcanzar un estado de tranquilidad superior. Con Sócrates vemos por otra parte el comienzo de la filosofía occidental, la cual, vinculada la felicidad individual a otros conceptos como la virtud, la justicia y el sentido último de la existencia humana.

¿Qué es para Walter Riso?

☀ Para Walter Riso, una de las principales claves del crecimiento personal y la felicidad es saber apreciarnos a nuestros mismos por nuestra propia esencia, nuestros principios y nuestros valores, y no por lo que tenemos. Según Riso, cuando nos valoramos en función de las cosas que tenemos hacemos que nuestra felicidad no dependa de nosotros mismos, sino de factores ajenos. Asimismo, Riso aconseja huir de las relaciones obsesivas de dependencia. Para Riso, hay quien tiende a creer que en alguien o en un objeto las harán totalmente felices, y les brindarán la seguridad y sentido a nuestras vidas. En realidad, opine, esta es una idea falsa, producto de la hiper-romanticismo, lo que puede llevar a sufrir celos patológicos, dependencia emocional o falta de identidad, entre otros trastornos.

¿Qué es para Zenón de Citio?

☀ Para Zenón de Citio, fundador del Estoicismo, la felicidad solo puede lograrse viviendo una vida de acuerdo con nuestra naturaleza racional, y convirtiéndonos en seres totalmente indiferentes frente al placer, el dolor, los desasosiegos o las pasiones terrenales. Así, para Zenón la felicidad es equivalente a vivir con cierta apatía o ataraxia, es decir, impasible ante los acontecimientos, sin esperar nada bueno, ni temer nada malo.

¿Qué es según Estanislao Zuleta?

☀ Para Estanislao Zuleta la felicidad es aquello que surge como recompense a la voluntad de superarnos cada día, de asumir nuevos retos, de luchar por nuestros ideales y de sacar adelante lo que nos proponemos. Solo estando orgullosos de nosotros mismos, afrontado las dificultados y derribando las barreras que nos separan de nuestros objetivos podemos alcanzar la felicidad.

Zuleta dice que hay que huir del concepto “facilista”, es decir, el querer que todo en la vida nos venga fácil, sin esfuerzo. Según Zuleta, las facilidades no nos permiten avanzar ni evolucionar, y nos hace caer en la comodidad y en la pereza.

Para Zuleta, la felicidad está hecha de nuestras carencias y deseos inalcanzables, y el ser humano tiene tendencia a querer alcanzar sus desdelos desde la comodidad, la facilidad y la falta de responsabilidades. La clave para Zuleta es tratar de cumplir nuestros sueños buscando las herramientas necesarias y trabajando para construirlos, no simplemente pidiendo deseos.

¿Qué es según Zubira?

☀ Para Miguel de Zubira Samper la felicidad consiste en un tipo de bienestar humano que poco tiene que ver con la riqueza (a partir de un salario mínimo), con la educación, con el cociente intelectual o con la salud. Para Zubira, la esencia de la felicidad deriva de la calidad de nuestros vínculos y relaciones con otros, con nosotros mismos y con las actividades que desarrollamos.

Para Zubira, nuestro comportamiento intrapersonal y nuestros lazos interpersonales son los responsables de que nuestro cerebro segregue sustancias como la dopamina, la serotonina, o la oxitocina; responsables de nuestra felicidad. Se trataría por tanto de la felicidad como un conjunto diseñado por factores biológicos, químicos y psicológicos.

¿Qué escribió el filósofo David Hume?

☀ Hume publicó una serie de ensayos en los que aborda el tema de la felicidad humana. En primer lugar, expresó su opinión acerca del concepto de felicidad de Epicúreo, basado en la búsqueda de placer (Ensayo 6). Después revise el concepto de felicidad Estoico, basado en el orden natural y la búsqueda de la felicidad a través del trabajo duro y la honestidad (Ensayo 7). Tras ello, analizó el ideal de felicidad platónico, fundamentado sobre la contemplación de la belleza (Ensayo 8).

Hume argumentó que las mejores circunstancias para la felicidad se dan en las personas medianamente acomodadas, ya que los ricos están demasiado inmersos en el placer y los pobres sufren demasiado a causa de las necesidades. Para Hume, una posición intermedia proporciona la mejor oportunidad de adquirir la virtud, la sabiduría y la felicidad.

¿Cuando se alcanza la felicidad para Gandhi?

☀ Para Gandhi la felicidad se alcanza cuando se dan una serie de premisas.

  • Ten fe en ti: A pesar de lo que la realidad parezca dura en ocasiones o los problemas se acumulen todos de golpe, siempre se tiene éxito cuando permaneces fiel a sí mismo.
  • Sé tú mismo: "La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía." Hay demasiados que tratan de ser quienes que no son. No están contentos con la forma en que nacieron y para tratar encontrar la felicidad tratan de imitar o vivir la vida de otros. La mayoría de las personas nunca se deciden ser ellas mismas por temor al fracaso, miedo a perder lo que ya tienen o por falta de iniciativa. La felicidad se encuentra fuera de la zona de confort. La felicidad sólo se encuentra cuando se toma el riesgo de explorar las profundidades de quien es uno realmente. Tener hijos, formar una familia o los logros de la carrera profesional representa una satisfacción, pero nadie conoce la verdadera felicidad hasta que la encuentra dentro de sí misma.
  • Perdona: "El débil nunca puede perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes." La vida es demasiado corta para vivirla con rencor y enfado. No hay que llevar la carga de la venganza. Debes perdonar a los demás y pasar página con la misma facilidad con la que te gustaría ser perdonado.

¿Dónde radica según Séneca?

☀ Para Séneca la verdadera felicidad radica en realidad en disfrutar el presente, sin sufrir ansiedad sobre el futuro que vendrá, ni distrayéndonos con falsas esperanzas o falsos temores, sino descansando satisfechos con lo que tenemos, que es suficiente. Para Séneca las mayores bendiciones están dentro de nosotros mismos y a de nuestro alcance. Un hombre sabio es el que se alcanza su satisfacción con su suerte, sea la que sea, sin desear lo que no tiene.

Aviso Legal y Política de Privacidad

Aviso Legal  | Política de Privacidad | Contacto

Copyright © 2021 DMCA.com Protection Status