La programación neurolingüística es un modelo de comportamiento basado en investigaciones y técnicas. No se fundamenta en ninguna teoría. Es por esta razón que, para utilizar las estrategias de modelos de pensamiento, es necesario conocer los principios básicos.
Cada persona tiene su propio mapa
Todas las personas aprenden a comportarse mediante los sistemas de representación y cada persona vive experiencias diferentes siempre desde su punto de vista subjetivo. Esto supone que cada persona tiene un mapa diferente al de los demás, el cual con el tiempo se desarrolla en mayor medida. Toda conducta, por ende, responde a un mapa de experiencias propias que representan la realidad de cada uno.
El mejor mapa es el más completo
La productividad de las personas mejora a medida que aprenden diversas formas de captar y de entender la información que reciben. Este principio de la pnl supone que las decisiones y los comportamientos dependerán de lo que se haya aprendido a lo largo de la vida. Cuanto más completo sea el mapa, más probabilidades de éxito hay.
Las conductas son programables
Estas conductas deben ser bilógicamente posibles. Se puede modelar las conductas propias adaptándolas a las de otras personas. Es así como podremos conseguir imitar e incluso superar al original.
La mente y el cuerpo están interconectados
La relación entre el cerebro y el cuerpo es indivisible, pertenecen a un mismo sistema. Por esta razón, al modificar los pensamientos podremos modificar la conducta.
La flexibilidad como vía para el cambio
Dentro de los principios de la pnl, la flexibilidad conductual es lo que permitirá al individuo adaptarse a las diversas situaciones mediante el aprendizaje.
Cada comportamiento tiene una intención positiva
Este principio supone que el individuo busca el equilibrio entre sí mismo y el medio. Por esta razón, su productividad personal tiende a las intenciones positivas para conseguir adaptarse.
Los resultados inesperados no son fracasos
Cuando sucede algo que no esperamos y que nos afecta negativamente no debemos tomarlo como un fracaso, sino como una oportunidad para aprender y continuar por un camino diferente. Los problemas son la manera en la que adquirimos experiencia para disminuir los conflictos futuros.
Organización de los objetivos
Establecer unos pasos determinados dentro de una estrategia para conseguir nuestros objetivos es la clave para conseguir el éxito. El orden nos ayuda a entender cuáles son los pasos o caminos que debemos modificar.
Cada conducta sirve para un contexto
Todo comportamiento es apto para alguna situación. No debemos descartar una conducta, porque no haya funcionado en algún momento. Que ese comportamiento no sea adecuado para ese momento o circunstancia no significa que no sea exitoso en otro contexto.
El emisor y su capacidad deben ser adaptativas
La pnl sostiene que personas deben utilizar sus recursos para ir en busca de la información que necesitan para comunicarse de forma más efectiva. El emisor debe centrarse más en entender y comprender, porque así podrá comunicarse como le indique el contexto.
La manera en la que el individuo aplique los principios de pnl en su aprendizaje supondrá la efectividad de las técnicas del modelo.